La joven de la perla, también conocida como Muchacha con turbante, La Mona Lisa holandesa y La Mona Lisa del norte (en holandés Het meisje met de parel: La joven con la perla), es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. La pintura se encuentra en el Mauritshuis en La Haya.
Recientes escritos sobre
Vermeer apuntan a que la imagen era un ‘tronie’, descripción que se hacía en
Holanda en el siglo XVII a los retratos solo de ‘ cabeceo intenso ’, que no
tenía intención de ser un retrato. Tras la mayor y más reciente restauración
del cuadro en 1994, la sutil combinacón del color y la íntima mirada fija de la
chica hacia el espectador se han realzado mucho. Tal realce se debe a un
contraste entre un fondo muy oscuro y lo que se puede ver del cuerpo vestido de
la muchacha; es decir, hay un tenebrismo que en este caso resulta casi
caravaggiano, aunque sin las actitudes dramáticas del estilo, y se mantiene la
típica y cristalina tranquilidad que caracteriza a la mayor parte de las obras
de Vermeer de Delft.
Johannes Vermeer van Delft
nació en Delft el 31 de octubre de 1632 y murió el 15 de diciembre de 1675, es
uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco. Vivió
durante la llamada Edad de Oro neerlandesa, en la cual las Provincias Unidas de
los Países Bajos experimentaron un extraordinario florecimiento político,
económico y cultural. Sus primeras obras fueron de tipo histórico, pero alcanzó
la fama gracias a su pintura costumbrista.
2ª OBRA: "Venus del Espejo"
La Venus del espejo es un
cuadro de Velázquez, el pintor más destacado del Siglo de Oro español.
Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, donde se la exhibe
como The Toilet of Venus o The Rokeby Venus. La obra representa a la diosa
Venus en una pose erótica, tumbada sobre una cama y mirando a un espejo que
sostiene el dios del amor sensual, su hijo Cupido. Se trata de un tema
mitológico al que Velázquez, como es usual en él, da trato mundano. No trata a
la figura como a una diosa sino, simplemente, como a una mujer.
Diego Rodríguez de Silva y
Velázquez nació en Sevilla el 5 de junio de 1591 y murió en Madrid el 6 de
agosto de 1660, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco,
considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de
la pintura universal. Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. La parte
fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el
Museo del Prado en Madrid.
POEMA
Perdida estoy en tu mirada,
de tu mirada me he quedado prendada.
Quizás enamorada o quizás ilusionada,
quizás valiente o quizás asustada.
La luz que entra por la ventana
hace aún más bella tu mirada.
Más ese relumbrar de tu perla
en los que yo me pierdo al verla.
POEMA
Perdida estoy en tu mirada,
de tu mirada me he quedado prendada.
Quizás enamorada o quizás ilusionada,
quizás valiente o quizás asustada.
La luz que entra por la ventana
hace aún más bella tu mirada.
Más ese relumbrar de tu perla
en los que yo me pierdo al verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario