TRABAJA CON TRES POEMAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ
-Se siente triste, apenado, con impotencia y desesperado. La
causa puede ser un amor no correspondido o un amor imposible.
-1. besarte fue besar un avispero.
2. Una revolución
dentro de un hueso.
3. Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna
cuando estalla.
4. Perro que ni me deja ni se calla.
5. Pena es mi paz y pena mi batalla.
-El amor, como todos sabemos nos causa alegría, emoción, nos
sentimos con ganas de hacer lo imposible y a esa persona la quieres como a
nadie, pero el amor no solo trae alegría, a veces el amor trae también dolor y
pueden ser varias las causas. Te puede traer dolor si la persona que tú quieres
no puede estar contigo por cualquier razón, te puede traer dolor si quieres a
la persona equivocada porque ella estará enamorada de otra, te puede traer
dolor si ella se tiene que ir y tú no puedes. Pero el dolor se supera y si no
existiera el dolor nadie valoraría el amor. Por eso, para mí el amor es la
fuerza que mueve el mundo y el dolor hace que esa fuerza sea mayor.
TRABAJO A PARTIR DE LA CANCIÓN “ASÍ ESTOY YO SIN TI” DE
JOAQUÍN SABINA
-“El Lute” era un hombre que por la situación de aquella
época lo llevó a robar por necesidad y más tarde se convirtió en fugitivo por
sus continuas fugas y estuvo en la cárcel un cierto tiempo y ahora vive con su
familia. El autor con esta frase quiere decir que se siente injustamente
tratado y no acepta las circunstancias.
-El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido
en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986.
Considerado, junto con el Accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011,
como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente
mayor, nivel 7). Se considera uno de los mayores desastres medioambientales de
la historia. Sabina quería expresar que se sentía quemado como el cielo de Chernóbil.
-Que lo oculta todo e intenta hacerse el fuerte y el duro y está
solo.
-Que vive solo, sin nadie.
-Nos remite al tópico de Efectos del amor, ya nos habla de
una historia de desamor, en el que Sabina nos expresa sus sentimientos y su
vida sin su amada.
-canción
ACOGO como un pato en el Manzanares,
INTELIGENTE como un suicida sin vocación,
LÓGICO .como un belga por soleares,
LLENO como una isla sin Robinson,
CLARO como un túnel
sin tren expreso,
BLANCO como los ángeles de Machín,
TRANQUILO como la carta de amor de un preso...
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
SENSATO como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí,
SOCIABLE como un dandy con lamparones,
como un barco sin polizones...,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más CONTENTO que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
VICTORIOSO como un viejo que pierde al tute,
HONESTO como el beso del coronel,
LIBRE como el Lute cuando era el Lute,
TRANQUILO como un párroco en un burdel,
FIJO como un taxi por el desierto,
LIMPIO como el cielo de Chernovil,
LLENO como un poeta en el aeropuerto...
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
ÚTIL como un sello por triplicado,
como el semen de los ahorcados,
como el libro del porvenir,
violento como un niño sin cumpleaños,
como el perfume del desengaño...,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
.DULCE como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil,
ALEGRE como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile...,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
ARGUMENTA SOBRE LOVE ACTUALLITY
Love actually es una comedia romántica británica de 2003
escrita y dirigida por Richard Curtis. Mientras que el nuevo primer ministro
británico se enamora de una miembro de su gabinete, un escritor descubre que su
novia le es infiel con su propio hermano y se marcha hasta el sur de Francia,
donde conoce a su nueva asistenta. Mientras que una mujer felizmente casada empieza
a sospechar que su marido le es infiel con su asistenta, dos stands-in de
actores porno entablan una relación muy especial. Mientras una recién casada empieza
a sospechar que el mejor amigo de su marido está enamorado de ella, un
padrastro viudo decide ayudar a su hijastro de once años Sam a conquistar a la
chica más popular de su colegio, Johanna. Al mismo tiempo, una ejecutiva decide
dar el primer paso con otro compañero de trabajo del que lleva tiempo
enamorada, un viejo rockero prepara su reaparición final de una forma muy
peculiar y un joven británico decide viajar a Estados Unidos para conocer a
cuantas más mujeres mejor.
REDACTA UNA BREVE FICHA SOBRE POMPEYA
Los orígenes del poblamiento de Pompeya son discutidos. Los
restos más antiguos hallados en la ciudad son del siglo IX a.C., aunque eso no
demuestra que ya existiera un asentamiento allí. Comoquiera que fuese, la
mayoría de los expertos está de acuerdo en que la ciudad debía existir ya en el
Siglo VII a. C. y estar ocupada por los oscos (uno de los pueblos de la Italia
central), según se lee en la Geografía de Estrabón (siglo I a.C.).
Desde el siglo VIII a.C. habían existido colonias griegas en
la región, destacando la importante ciudad de Cumas, al otro lado del golfo de
Nápoles. Los etruscos se establecieron en la región alrededor del siglo VII
a.C. y durante más de 150 años rivalizaron con los griegos por el control de la
zona. Se desconoce, sin embargo, la influencia real de estos pueblos en el
origen y desarrollo posterior de la ciudad, ya que los datos arqueológicos no
son concluyentes. Se sabe, eso sí, que a finales del siglo V a.C. los samnitas
(otro pueblo de lengua osca) invadieron y conquistaron toda la Campania. En
este momento histórico hay una disminución drástica de la cantidad de
materiales hallados en la ciudad, lo que induce a algunos arqueólogos a pensar
que la ciudad pudo estar abandonada temporalmente. Si estuvo abandonada, lo fue
brevemente, porque durante el siglo IV a.C. la ciudad, incluida en la
«Confederación Samnita», ya estaba tomando su forma actual y, de hecho, servía
de puerto a las poblaciones situadas río arriba.
Los nuevos gobernantes impusieron su arquitectura y
ampliaron la ciudad. Se cree que durante la dominación samnita, los romanos
conquistaron la ciudad durante un corto período, pero esas teorías nunca han
podido ser verificadas. Sea como fuere, se sabe que durante la época samnita la
ciudad era gobernada por un magistrado (posiblemente también con poderes de
administrador de justicia) que recibía el nombre de Medix Tuticus (en osco
meddís túvtiks).
Pompeya participó en la guerra que las ciudades de la
Campania iniciaron contra Roma, pero en el año 89 a. C. fue asediada por Lucio
Cornelio Sila. Aunque las tropas de la Liga Social, comandadas por Lucio
Clemento ayudaron en la resistencia a los romanos, en el año 80 a. C. Pompeya se
vio obligada a aceptar la rendición tras la conquista de Nola. Después de este
episodio se convirtió en una colonia con el nombre de Colonia Cornelio Veneria
Pompeianorum'. Los habitantes recibieron poco después la ciudadanía romana,
pero se les privó de una parte de su territorio, donde Sila estableció una
colonia militar.
La ciudad se transformó en un importante punto de paso de
mercancías que llegaban por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia
el sur de Italia siguiendo la cercana Vía Apia.
Prueba de la tremenda actividad sísmica en la zona de
Pompeya es que, en las cercanías de la actual Puerta Marina, se han hallado
restos de un embarcadero, si bien algo más abajo en dirección al mar se han
encontrado más edificaciones romanas. Así pues, la línea de costa tuvo que
cambiar considerablemente en los últimos siglos de la ciudad, aunque no se sabe
exactamente dónde estaría el puerto en sus últimos años de historia.
El año 59 se produjeron serios disturbios en el anfiteatro
de la ciudad entre los pompeyanos y unos visitantes de Nuceria, que tuvieron
como resultados diversos muertos y heridos. El enfrentamiento fue de tal
magnitud que llegó a oídos del emperador Nerón, que prohibió las exhibiciones de
gladiadores durante 10 años.
Alrededor año 62 un terremoto dañó seriamente Pompeya y
otras ciudades cercanas. Según Tácito, «fue en gran parte destruida por un
terremoto».6 Durante el período que va entre ese año y la fecha en que
erupcionó el Vesubio la ciudad fue reconstruida, aunque se desconoce cuánto
tardó la ciudad en recuperarse y, de hecho, se cree que algunos edificios
podrían no haberse terminado de restaurar. En todo caso, hay también muestras
de edificios rápidamente reconstruidos y redecorados, por lo que los
desperfectos de algunos podrían bien deberse a los temblores de tierra que
precedieron a la erupción y no al terremoto del año 62. Varios edificios
conservan placas en honor a los ricos personajes que utilizaron su propio
dinero para repararlos.
La fecha tradicional para la erupción que aparece en el
relato de Plinio el Joven es el 24 de agosto de 79. Sin embargo, esta fecha
puede deberse a un error de transcripción durante la Edad Media, como se extrae
de otras versiones de las cartas. Por tanto, algunos expertos opinan que en
realidad tuvo lugar en otoño o invierno, dada la gran cantidad de frutos
otoñales hallados entre las ruinas y el hallazgo de una moneda cuya fecha de
acuñación más temprana no debió ser anterior a septiembre de 79. De hecho,
algunas excavaciones sugieren que ya había acabado la vendimia.