*La estructura narrativa: la historia es real y verosimil ya que se cuentan los hechos sucedidos subjetivamente y son creibles. La estructura narrativa tiene cuatro partes:
- Planteamiento o situación inicial: se encuentra en la página 13, 14, 15 y el primer párrafo de la página 16, dónde cuenta que esta enamorado de lola y tambien cuando va contando que es lo que va van a hacer para atracar el banco.
- Conflicto o nudo:cuando empieza el atraco en el banco en la página 16 y 17 y termina disparámdole.
- Acción: cuando el policía le dispara y él siente la bala, página 17
- Desenlace: es cerrado, es cuando él muere porque le han disparado y cuenta su visión sobre el duelo.
*Los personajes: el personaje principal es el protagonista, Tino, el que cuenta la historia y es antiheróico. Podría considerarse como antagonista el policía que le dispara. Los personajes secundarios son Lola, la muchacha de la que está enamorado; la madre de Tino; Lombo, su amigo, el que le ayuda ha atracar el banco; y Josefa. la vecina que ayudaba mucho a su madre.
Los personajes de este relato son arquetípicos o planos, ya que no cambian a lo largo de la historia y son actantes,ya que todos son relevantes dentro del argumento.
Los dialogos que apararecen introducidos por el autor son de estilo directo, cuando introduce las palabras tal y como las dice los personajes "¿Que haces por aquí Tino?" y tambien aparecen de estilo indirecto cuando describe el movimiento de Lola.
*El tiempo: hay tiempo externo porque especifica la hora "A veces faallaba, no aparecía a las 9:30" y los momentos del día "Por la noche, a través del cristal de la puerta" y tambien aparece el tiempo interno, utiliza monólogos, cuando habla él solo y le explica cómo hacer el atraco (página 15) y diálogolos, durante el atraco cuando habla con el policia y le dice que deje la pistola (página 17), hay pausas cuando describe cómo es Lola y el movimiento que tiene al andar y tambien describe el momento del duelo.
*Espacio: los espacios son varios, el dupermercado, el banco y su casa donde el está muerto, son espacios reales y verosímiles, tambien son cerrados, urbanos y detallados y se presentan de forma subjetiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario