José Luis Cuerda Martínez nacido el 18 de febrero de 1947 en Albacete, España es director, guionista y productor de cine español. Comienza a estudiar Derecho, pero lo deja después de tres años y se convierte en técnico de radiodifusión y televisión. En 1969 entró a trabajar en Televisión Española, realizando reportajes y documentales para los servicios informativos. Entre 1985 y 1987 trabajó como profesor en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Después de diversos cortometraje en 1982 dirigió su primer largometraje Pares y nones, que le situaría en el ámbito de los directores que cultivan la llamada "comedia madrileña". En 1988 aparecería el trabajo que lo consagra como realizador, además de ser un éxito de taquilla: Amanece, que no es poco (1988). Con La Lengua de las Mariposas (1999) presenta una visión tierna y al mismo tiempo descarnada de la Guerra Civil española desde la relación de un niño con su maestro. Para televisión dirigió la segunda temporada de la serie Makinavaja (1997), basada en el popular personaje creado por Ivà
La película fue estrenada el 1999, en España y dura 99 minutos.
Los guionistas son José Luis Cuerda, Rafael Ascona y Manuel Rivas y recibió el Goya al guión mejor adaptado.
Los actores son:
Fernando
Fernán Gómez -----Don Gregorio
Manuel
Lozano -----Moncho
Uxía
Blanco -----Rosa
Gonzalo
Uriarte -----Ramón
Alexis
de los Santos -----Andrés
Jesús
Castejón -----D. Avelino
Guillermo
Toledo -----O'Lis
Tamar
Novas -----Roque
Tatán -----Roque
Padre
Roberto
Vidal Bolaño -----Boal (como Roberto Vidal)
Celso
Parada -----Macias
Celso
Bugallo -----Cura
Antonio
Lagares -----Alcalde (como Tucho Lagares)
Milagros
Jiménez -----Nena
Lara
López -----Aurora
Alberto
Castro -----Jose Maria
Diego
Vidal -----Romualdo
Xosé
Manuel Olveira 'Pico' -----Accordeon
Manuel
Piñeiro -----Trumpet
Alfonso
Cid -----Sax Player
Manuel
Seara -----Sax Player
José
Ramón Vieira -----String Bass
Antonio
Pérez -----Cantante
Eduardo
Gómez ------Hombre pajarito sabio
Eva
Fernández -----Vecina #1
Fely
Manzano -----Vecina #2 (como Feli Manzano)
Jose F.
Expolio -----Tight Rope Walker
Golfo -----Tarzan
SINOPSIS
Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. La política y la guerra se interponen entre las personas y desembocan, indefectiblemente, en la tragedia.
CRÍTICA
En “La lengua de las mariposas”, queda perfectamente retratada la sociedad de la época republicana. Se nos presentan personajes “tipo”, que representan a diferentes colectivos existentes en aquella época: así por ejemplo esta el cura del pueblo(fascista como el que mas), el cacique y sus cacicadas ,el comerciante medio “burgués” y el protagonista de la historia, el maestro republicano que rebosa amor por el conocimiento, por la naturaleza y por enseñar.Es duro recordar como se mató a mucha gente por creencias políticas (independientemente de cuales), y también es duro recordar como muchísima gente tuvo que renunciar a sus creencias, al menos de forma pública, por el temor y la represión que se instauró en España…pues bien, esta película, desde mi punto de vista, lo recuerda con absoluta maestría, porque aunque sea duro, nadie ha dicho que no haya que recordarlo.